Un logo de las Unidades Pastorales que representa «una Iglesia viva y variopinta»

Publicado el 08/03/2025
Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail this to someonePin on PinterestPrint this page
Un logo de las Unidades Pastorales que representa «una Iglesia viva y variopinta»

El pasado 10 de diciembre, festividad de Santa Eulalia, nuestro Arzobispo, Mons. Jesús Sanz Montes, promulgaba en la Catedral el Decreto de implantación de las Unidades Pastorales. Aunque no se trataba de algo nuevo, pues llevaba años trabajándose en la diócesis, finalmente se presentaba un nuevo mapa del territorio diocesano.

Para dar a conocer y visibilizar esta nueva realidad, durante estos meses está teniendo lugar una campaña de difusión que ya ha llegado a las parroquias, en forma de folletos explicativos. Con el tiempo habrá también carteles y otros documentos, que buscan una progresiva comprensión de esta nueva organización parroquial. Para ilustrar todas las informaciones que se vayan publicando en torno a este tema, se pensó que sería útil contar con una imagen unificada, que fuera fácilmente identificable con las Unidades Pastorales. El encargado de dar forma plástica a esta idea fue el sacerdote José Ramón Castañón, párroco de Nuestra Señora de Covadonga, en Oviedo.

La Cruz de la Victoria, con la Catedral y las personas

Una propuesta a la que se enfrentó como «un reto nada fácil», afirma, porque «las Unidades Pastorales son un tema a la vez muy concreto pero también abstracto, y de entrada no es sencillo abordarlo en una imagen». «Dándole vueltas y pensando además que nos encontrábamos en un proceso sinodal, pensé que, ya que hablamos de ese nuevo camino que se toma en la Iglesia de Asturias, podía utilizar los dos grandes símbolos que nos identifican: por un lado, el gran símbolo de nuestra Iglesia que es nuestra Catedral, unida a un elemento fundamental como es la cruz, y en concreto la cruz que nos identifica a todos los asturianos, la Cruz de la Victoria».

«Ambos elementos se presentan con mucho color y mucho movimiento», explica el sacerdote, porque «la intención es aunar todas las sensibilidades, todos los espacios, todo lo que es una Iglesia viva y variopinta como es la de Asturias», afirma. Y es que, para el párroco de Nuestra Señora de Covadonga, las Unidades Pastorales son un ejemplo de «caminar juntos y construir una Iglesia, con una nueva forma de presencia», por lo que la Cruz concretamente es una cruz muy colorida, donde los colores suaves, nada estridentes pero sí alegres y vivos de la acuarela, se entremezclan constantemente. «He querido reflejar los colores de Asturias: el color de la montaña, el color del mar, el color del cielo, el color del invierno, todos los colores que nos hablan de una historia que va de Oriente a Occidente, de norte a sur, porque tiene muchas formas de vida y de paisaje».

La Catedral, por su parte, está dibujada a trazos en blanco y negro. Estos trazos le dan una sensación de movimiento que el sacerdote ha realizado a propósito para transmitir «que es una Iglesia que construimos entre todos». Y finalmente ha introducido un tercer dibujo, que son varios personajes caminando a la sombra de la Catedral.

Logo de las Unidades Pastorales

«Son laicos», puntualiza el párroco. «No he puesto a propósito ni sacerdotes ni Obispos, porque al final la idea es que somos todos los asturianos los que construimos la Iglesia».

Estos tres elementos ilustrarán a partir de ahora todos los materiales que estén relacionados con las Unidades Pastorales, pero no son el logo. Un logo ha de ser un dibujo sencillo y que simplifique mucho la idea, por lo que la Catedral y las personas quedaban fuera de la ecuación. Un mapa de Asturias, también dibujado a trazos, con la misma técnica que la Catedral, y superpuesta, la Cruz de la Victoria acuarelada «presente, dando sombra a todo el mapa de Asturias» es el resultado final. «Retomamos toda una historia de la Iglesia en Asturias que va evolucionando, que va cambiando, pero que sigue siendo la seña de identidad de esta tierra».