Este jueves, 5 de junio, comienza el Triduo de Oración a Nuestra Señora de la Esperanza, en la iglesia de San Tirso El Real de Oviedo. Este miércoles tenía lugar el traslado de la imagen desde la Capilla de la Balesquida hasta la parroquia, todo ello dentro de la misma plaza de la Catedral, y de esta manera, desde el jueves hasta el sábado, tendrá lugar el Triduo con el rezo del Santo Rosario a las 18,30 h y a las 19 h, celebración de la eucaristía.
El último día, sábado 7 de junio, al finalizar la eucaristía, se rezará un responso ante el sepulcro de Doña Velasquita, fundadora de la Cofradía de la Balesquida, y la imagen regresará en procesión a su Capilla. Tanto el domingo como el lunes, 8 y 9 de junio, habrá también celebraciones y el próximo martes, 10 de junio, se celebrará el tradicional Martes de Campo en Oviedo, con la celebración eucarística a las 10 de la mañana en la Capilla y posterior bendición de los bollos. (Más información en www.labalesquida.com)
La Cofradía de La Balesquida fue fundada en el siglo XIII, en Oviedo, por Doña Velasquita Giraldez, como una cofradía integrada por sastres «y otros vecinos y buenos de la ciudad de Oviedo». Tal y como recoge la propia Cofradía en su historia, desde antes del siglo XV se tiene constancia de que sus cofrades, en «el martes de Pentecostés», «acudían en procesión a la ermita de Santa Ana de Mexide, cerca de Vega (actual Montecerrao) y, tras la celebración de la eucaristía, recibían como almuerzo un bollo de media libra de pan (de escanda), torrezno y medio cuartillo de vino de pasado el monte». Esta tradición ha llegado hasta nuestros días con el conocido como «Martes de Campo».
La actual Capilla de la Balesquida, dedicada en el año 1725 y reconstruida sobre otra más antigua, acoge la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, cuya fiesta se celebra el 18 de diciembre.