Ayuda a la Iglesia Necesitada es una Fundación Pontificia que trabaja para ayudar a los cristianos en países donde son una realidad minoritaria y son discriminados o perseguidos a causa de su fe. Según cifras de la propia entidad, esta financia más de 5.000 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en más de 130 países. Sus oficinas se encuentran repartidas por todo el mundo, en España su sede está en Madrid pero hay delegaciones en numerosas diócesis y en concreto, en Asturias, el laico José María Fernández colabora, desde hace años, difundiendo la labor de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Asturias, y en los últimos tiempos, también en las diócesis de León y de Astorga.
Aunque siempre están activos promoviendo la oración y la sensibilización sobre la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo, el tiempo litúrgico de Cuaresma es especialmente cuidado y son numerosos los actos que se llevan a cabo, destacando principalmente los Via Crucis, la exposición fotográfica sobre la libertad religiosa en el mundo y las conferencias. Este viernes, por ejemplo, estarán presentes en la parroquia de San Pedro de Gijón para rezar un Via Crucis por los cristianos perseguidos en el mundo en colaboración con la Junta de Hermandades y Cofradías de la ciudad, a las 19,30 h y el sábado, 15 de marzo, en la Plaza del Ayuntamiento de Oviedo, con un Via Crucis en la calle junto con la Archicofradía de la Dolorosa. Actualmente, además, hasta el 20 de abril, la exposición fotográfica de Ayuda a la Iglesia Necesitada se puede ver en la parroquia de San Juan Bautista de Mieres.
José María Fernández, en la parroquia de San Juan Bautista de Mieres
José María, lleváis a cabo numerosas de actividades a lo largo de todo el año porque dais conferencias en parroquias y colegios; tenéis una exposición itinerante sobre la Iglesia perseguida en el mundo y el pasado mes de noviembre, sin ir más lejos, durante toda una semana, la Basílica de Covadonga se iluminó de rojo, recordando precisamente a los cristianos perseguidos en el mundo. Sin embargo, en Cuaresma vuestra actividad se multiplica, si cabe.
Sí, cumpliendo con los tres pilares de Ayuda a la Iglesia Necesitada que son: informar sobre la situación de los cristianos perseguidos en el mundo; rezar por ellos –cuando vienen a España o nos visitan, una de las cosas que más nos encomiendan es que no nos olvidemos de rezar por ellos–; y el tercer pilar, que sería ayudarles. Por eso, cumplimos especialmente con uno de esos tres pilares cuando intensificamos, en Cuaresma, esa oración que ya hacemos a lo largo de todo el año. Por eso, estamos por las parroquias rezando el Via Crucis, el Via Matris o el Via Lucis, este último ya en Pascua. Estos últimos días hemos rezado ya dos Via Crucis en Gijón, en la parroquia de Fátima y en la Basílica y este viernes estaremos en la parroquia de San Pedro de Gijón con la Junta de Hermandades y Cofradías. Además, el sábado día 15 estaremos en Oviedo, en la plaza del Ayuntamiento con la archicofradía de La Dolorosa. Invitamos a todo el mundo a que nos acompañe. El día 21 de marzo vamos a estar en Mieres, en la parroquia de San Juan Bautista y ya en abril, el día 12, estaremos en Turón con un Via Matris en la parroquia de San Martín. La exposición, efectivamente está desde el pasado 5 de marzo hasta el día 20 de abril tenemos en la parroquia de San Juan Bautista de Mieres. Son 20 paneles explicativos en los que se refleja la situación de persecución y discriminación de los cristianos en diferentes países del mundo. El día 28 de marzo, además, tendremos una Charla Cuaresmal en la parroquia de Fátima, de Gijón, a las 19:30 h. con el título «Una Iglesia Necesitada de Esperanza»
Los Via Crucis son habituales en Cuaresma, pero no tanto los Via Matris o Via Lucis.
Si el Via Crucis es el Camino de la Cruz, el Via Matris, el Camino de la Madre. Es el acompañamiento a la Virgen María en sus siete dolores a lo largo de la Pasión de Nuestro Señor. Para llegar a más sitios y estar presentes en más parroquias, yo siempre intento que se celebren los Via Crucis los viernes, y los Via Matris, los sábados, que es el día de la Virgen. Luego ya el Via Lucis, como la palabra indica, es el Camino de la Luz, de Resurrección, de Vida. Son también 14 estaciones donde se manifiesta la gloria de Nuestro Señor resucitado.
¿Cómo vinculáis el Via Crucis tradicional con Ayuda a la Iglesia Necesitada?
Lo que se hace es que, en cada estación, llevamos un testimonio de un país o de una situación concreta. En la primera estación del Via Crucis, por ejemplo, «Jesús es condenado a muerte», representas a un país, y ahí incorporas un testimonio. Tienes 14 estaciones, ofreces 14 testimonios. Con el Via Matris, son 7. En el caso del Via Matris yo creo que es más tierno, más dulce. Más que un testimonio, es un acompañamiento en el que ves el sufrimiento de la Virgen y el sufrimiento de los cristianos perseguidos.
En el Via Lucis, sin embargo, los testimonios que procuramos llevar son más de gloria y de resurrección. Ahí encajan mejor el agradecimiento o los resultados de la ayuda que se les presta a los cristianos perseguidos y ver cómo se transforman en luz, en vida.
La Basílica de Covadonga iluminada de rojo por los cristianos perseguidos
La persecución a los cristianos en el mundo no es una realidad a la que se le dé mucha publicidad, los medios no se hacen con frecuencia eco de ello y lo cierto es que, según un informe precisamente de esta fundación pontificia en el 14 % de los países en el mundo hay persecución religiosa y el en el 17% hay discriminación, con lo cual estamos hablando de muchísimas personas que sufren de falta de libertad religiosa en el mundo. Estos datos, sin embargo, son grandes desconocidos. Cuando vosotros dáis estas charlas en los colegios o en las parroquias y dais a conocer esta realidad ¿cuál es la reacción de las personas?
Hay un primer momento como de sorpresa, que te dicen «pero esto ¿es verdad? ¿Esto está pasando hoy?». Les da la sensación de que queda muy lejos, como de la época romana y yo siempre les recuerdo que, si abrieran en ese momento la página web de Ayuda a la Iglesia Necesitada, seguro que por desgracia podrían leer algún acontecimiento triste en el mundo acerca de los cristianos. La gente siente sorpresa, asombro y pena.
En estos días estamos viendo precisamente, a través de las Redes Sociales, vídeos muy inquietantes, con mucha violencia, sobre la situación de los cristianos en Siria. ¿Qué se sabe acerca de esto? Porque en medios de comunicación habituales no lo estamos viendo, se informa ciertamente sobre la situación de violencia en general, pero no hay alusiones a los cristianos.
Sí, precisamente el día 10 de marzo, se publicó una Nota de Prensa por parte de Ayuda a la Iglesia Necesitada en la que se llamaba a orar intensamente por Siria ante la creciente violencia e incertidumbre. Se confirma el ataque indiscriminado contra civiles en la región costera, masacres contra civiles entre los que se encontraban miembros de comunidades cristianas.