El año pasado Manos Unidas recaudó, en Asturias, más de 1.200.000 euros en la Campaña contra el Hambre 2024 y, gracias a ello, financió trece proyectos en países en vías de desarrollo, principalmente en África, pero también en India, Gaza o Haití. Este año, por el momento hay ocho proyectos planteados, que se ampliarán en el caso de que la recaudación lo permita. Son los siguientes
Fomento de la inclusión social y laboral de población en situación de riesgo en Wau.
Don Bosco Vocacional Training Center DBVTC lleva impartiendo desde 2001 programas de formación profesional en Wau, segunda ciudad de Sudán del Sur. Estos cursos capacitan a la población local y a los refugiados de todo el país que han huido de sus aldeas a causa de los continuos enfrentamientos tribales y de la guerra con Sudán. El proyecto pretende poner en marcha en este centro, dos cursos intensivos de corta duración (costura 6 meses y fabricación de calzado 3 meses) y para ello solicitan la colaboración de Manos Unidas para construir un nuevo bloque de 2 aulas con su equipamiento, dónde se impartirán estos cursos. De esta forma los desplazados, población muy vulnerable, lograrán una inserción rápida y pacífica en la nueva comunidad. Los actuales alumnos del centro colaborarán en el proyecto aportando sus conocimientos de albañilería, soldadura, electricidad, carpintería, pintura, fabricación mecánica… De esta forma, además de beneficiarse directamente 480 nuevos alumnos, otros muchos mejorarán y aplicarán socialmente su capacitación profesional. Importe: 108.493,00 €.
Al frente del proyecto: Salesianos.
Beneficiarios directos: 480 personas.
Acceso al agua potable y al saneamiento en Sokodé.
El proyecto se desarrolla en Sokodé, zona central de Togo, pequeño país del oeste de África. Uno de los principales problemas con el que se encuentran es el acceso al agua, tarea que tradicionalmente llevan a cabo las mujeres, impidiendo dedicarse a realizar actividades productivas. Además, las deficientes condiciones de higiene y saneamiento hacen que el agua no tenga garantía sanitaria y proliferen enfermedades de transmisión hídricas como fiebre tifoideas, cólera, amebiasis, hepatitis, gastroenteritis viral….El proyecto tiene dos componentes principales: mejorar el acceso al agua potable mediante la construcción de 4 pozos tradicionales provistos de polea, 10 perforaciones dotadas de bomba manual y 11 letrinas familiares, y promover comportamientos saludables en cuanto a higiene y saneamiento mediante acciones de sensibilización y formación comunitaria.
Importe: 103.783,00 €
Al frente: Sacerdote Diocesano. Organisation de la Charité pour un développement integral-Sodoké.
Beneficiarios directos: 3.490 personas.
Mejora de la salud y la dignidad de mujeres y niños palestinos refugiados en Belén.
Belén era la ciudad mas estable y pacífica de Palestina, pero también una de las más pobres y con mayor índice de desempleo. A los ya tradicionales campos de refugiados y poblados beduinos del desierto de Judea se añaden los problemas relacionados con el actual conflicto con Israel que hacen que la situación en la región de Belén sea insostenible. Las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul fundaron en 1895 el Hospital materno infantil Holy Family, gestionado por la Orden de Malta, pero hay mucha población rural, muy vulnerable, con difícil acceso a la ciudad de Belén. El Holy Family Hospital, a través de nuestro socio local, solicita la colaboración de Manos unidas para poner en funcionamiento una Clínica móvil donde se pueda dar atención integral a las mujeres beduinas y refugiadas embarazadas con la realización de ecografías, electrocardiogramas, medición de parámetros básicos, asistencia a partos y asistencia sanitaria a niños menores de 5 años. Una ginecóloga, un pediatra y una enfermera se desplazarían en esta unidad móvil. Solicitan además una incubadora abierta ligada a un paritorio y reemplazar el escáner ultrasónico de urgencias. También proponen llegar a toda la población y mejorar educación sanitaria relacionada con la salud sexual y reproductiva, los cuidados durante el embarazo y atención al bebé y niños menores de 5 años.
Importe: 108.623,00 €
Al frente: Hnas de la Caridad de San Vicente de Paul.
Beneficiarios directos: 8.820 personas.
Promoción del acceso a la educación de niñas vulnerables en Chandra Shekara Puman.
Prakasam es un distrito de la India situado en el suroeste del país.En 1986 se estableció un internado dirigido por la Congregación de las Sister of St. Aloysius Gonzaga y que actualmente acoge a 80 niñas de casta muy baja, de familias pobres, altamente vulnerables que viven en zonas rurales aisladas. Pero el edificio en este momento es insalubre y absolutamente insuficiente, las niñas están hacinadas, no tienen cocina ni comedor y la habitabildad es imposible.Nuestro socio local solicita la colaboración de Manos Unidas para construir un nuevo edificio que permita el internado de hasta 100 niñas con un gran dormitorio, una amplia sala de estudio, varios aseos y una pequeña habitación para la cuidadora. Nuestro socio local aportará ayuda económica para rehabilitar el antiguo edificio que se transformará en cocina, comedor y almacén. Las niñas participarán en la construcción y la limpieza del nuevo albergue.
Importe: 66.646,00 €
Al frente del proyecto: Prakasam Dev. Soc. Service Society.
Beneficiarios directos: 100 personas.
Mejora del acceso a la Educación Primaria en la aldea de Moursalé.
Este proyecto se desarrolla en Moursalé, aldea al sur del Chad. En este país, a falta de centros públicos de educación infantil, son los padres junto con instituciones religiosas los que ponen en marcha escuelas comunitarias en humildes cabañas de paja, sentados sobre simples trozos de madera o ladrillos y con deficientes letrinas de paja.Los padres a través de la Asociación de Padres de Alumnos APE, junto con el equipo parroquial apoyado por Cáritas de Pala pretenden dotar a la escuela actual de unas infraestructuras dignas, sólidas y seguras que les daría acceso a ser una Ècole Catholique Conventionée ECA con posibilidades de concierto educativo para impartir un título oficial. El objetivo del proyecto es construir un edificio con tres aulas equipadas, y otro edificio separado de tres bloques de letrinas con dos compartimentos en cada uno de ellos.
Importe: 60.978,00 €
Al frente del proyecto: Cáritas de Pala.
Beneficiarios: 450 personas.
Mejora de la atención sanitaria en el estado de Meghalaya.
Meghalaya es un Estado Indio, en la frontera con Bangladesh. Las enfermedades renales, relacionadas con la diabetes y la hipertensión, tiene una alta incidencia en la población. La sanidad pública es en este estado es ínfima y la mayoría de la población no tiene cobertura médica ni acceso a sanidad privada y la diálisis se hace imposible. El Hospital de Nazareth de las Hnas de la Santa Cruz propone, con este proyecto, mejorar el actual equipamiento del Departamento de Nefrología, añadiendo 5 unidades de diálisis, que junto con las 4 disponibles en la actualidad permitirán ampliar la cobertura sanitaria a un importante número de enfermos renales sin recursos.
Importe: 57.559,00 €
Al frente: Sisters of the Holy Cross. Nazareth Hospital.
Beneficiarios: 475 personas.
Fomento de la inclusión laboral de jóvenes vulnerables en Addis Abeba.
Addis Abeba es la capital de Etiopía, en el cuerno de África. Tiene un elevado índice de desempleo juvenil y la oferta educativa pública es absolutamente insuficiente. Nuestro socio local, el Secretariado Católico de la Archidiócesis de Addis Abeba, imparte desde hace años cursos de formación profesional en la Escuela de Formación Profesional San Juan Pablo II, que capacita profesionalmente a los jóvenes y mejoran la precaria inserción laboral ayudando a encontrar un empleo digno.A través de este proyecto, se propone la creación de un nuevo curso de alta demanda laboral en la actualidad, y que no se oferta en ningún otro centro educativo, como es el de Técnico en Instalaciones eléctricas y en Energía Solar Fotovoltaica. Manos Unidas colaborará aportando los equipos técnicos necesarios para impartir esta titulación, más el mobiliario para las aulas donde se lleve a cabo la formación.
Importe: 130.848,00 €
Al frente: Archdiocesan Catholic Secretariat.
Beneficiarios: 150 personas.
Promoción del derecho al agua en Belén, Cisjordania.
La ciudad de Belén sufre, como el resto del territorio Palestino de Cisjordania, las restricciones de agua y suministro eléctrico, entre otras, impuestas por Israel desde hace años y acrecentadas en estos momentos de guerra. En Belén, el suministro de agua a través de la red municipal se produce durante unas pocas horas cada dos semanas y por ello necesitan almacenar agua en tanques que las personas con escasos recursos económicos todavía utilizan de hierro oxidado y están muy mal estado. Nuestro socio local, Pro Terra Sancta, solicita la colaboración de Manos Unidas para dotar a 60 familias del centro de la ciudad de Belén de 120 tanques de almacenamiento de agua, lo que facilitaría el acceso al agua potable y mejoraría la calidad del agua de una población vulnerable inmersa en un terrible conflicto.
Importe: 33.600,00 €
Al frente: Associazione Pro Terra Sancta. Franciscanos.
Beneficiarios: 350 personas.