«Volver a los orígenes de la Virgen del Carmen en Gijón». Con este objetivo un grupo de personas ha estado trabajando durante un tiempo para recuperar una tradición que tuvo gran raigambre en la ciudad y que se había perdido desde los años 70, como era la procesión marinera con la imagen de la Virgen del Carmen por las calles de Gijón. Y con la procesión, la antigua Cofradía, nacida en 1706.
«La Cofradía de la Virgen del Carmen de Gijón estuvo activa hasta hace medio siglo –explica Álvaro Fernández, actual Hermano Mayor–. Hace unos tres o cuatro años, un grupo de gente comenzó a recuperarla, y a realizar una pequeña procesión con la imagen de la Virgen alrededor de la parroquia de San José. En un momento determinado, vimos que lo que había que hacer era recuperar la Cofradía como Dios manda y sobre todo una parte muy importante, como era la procesión marinera». Y es que, según subraya el Hermano Mayor, «la Virgen del Carmen siempre ha sido muy importante en Gijón. Siempre salía al mar con todos los barcos pesqueros acompañándola. Después de cincuenta años, la gente lo echaba de menos porque siempre hubo muchísima tradición». «Ahora –afirma– vamos a poner esta celebración religiosa en el sitio que le corresponde, con una procesión larga, donde la imagen saldrá en barco para hacer hacer la ofrenda a los marineros y la gente fallecida en el mar. Nos acompañará en esa procesión de salida la Cruz Roja con sus embarcaciones; la Patrullera de la Guardia Civil e incluso el Comandante de Marina nos estará recibiendo en el puerto antes embarcar».
Procesión de la Virgen del Carmen en Gijón, alrededor de los años 1930-1940
La ilusión de los cofrades es patente, y también, aseguran, la acogida por parte de todo el mundo. «La gente está encantada de recuperar esta tradición y volver a los orígenes de la celebración de la Virgen del Carmen», afirma Álvaro Fernández. «De hecho, el pasado sábado tuvimos la imposición oficial de las medallas a los cofrades y fuimos más de 120. Todo el mundo está muy ilusionado, y con muchísimas ganas de que llegue el día 15».
Por lo pronto estos días está teniendo lugar la Novena en honor a la Virgen del Carmen en la parroquia de San José, en la última eucaristía del día. Junto con ello, este año además se ha planteado un acto «que nunca hasta ahora se ha hecho», como afirma el Hermano Mayor, y es un «besamanos a la Virgen del Carmen». Será este sábado, después de la eucaristía en la parroquia de las 19,30 h. Por primera vez la imagen, habitualmente expuesta a gran altura y sin posibilidad de poder verse de cerca, bajará a tierra y se mostrará en el altar central de la Iglesia, donde la gente podrá acercarse a besarla y tocar su manto.
Finalmente el lunes día 15, a las 17 h, saldrá la procesión desde la iglesia de San José hasta el Jardín de la Reina. «Al llegar a la la rampa justo enfrente de la estatua de Pelayo, se embarcará a la Virgen para comenzar la procesión marinera. La idea es volver y llegar hasta la iglesia de San Pedro», explica el Hermano Mayor, que recuerda que faltan detalles que serán debidamente comunicados a través de las Redes Sociales.
Imagen de la Virgen del Carmen en la iglesia de San José
Tan solo queda que la ciudad acompañe a la Virgen en esta primera procesión después de cincuenta años sin salir. Por eso, el Hermano Mayor de la Cofradía del Carmen invita «a todos los gijoneses a que se animen a volver a ver una procesión como la del Carmen por las calles y también a todos los barcos para que acompañen a la Virgen en la procesión en las aguas del puerto de Gijón».