Coincidiendo con la celebración del Día de los Museos, el Museo de la Iglesia, situado en el Claustro Alto de la Catedral, ha acogido en esta mañana de lunes, 19 de mayo, la presentación del convenio suscrito entre el Arzobispado de Oviedo y la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias para la formación, en el Museo de la Iglesia, de alumnos en prácticas de los Estudios Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en la especialidad de Escultura, Pintura y Documento Gráfico.
En el acto estuvieron presentes el Vicario episcopal de Cultura y de Relaciones Institucionales, Jorge Juan Fernández Sangrador; la Directora del Museo, Otilia Requejo Pagés; el Director de la Escuela Superior de Arte del Principado, César Menéndez Iglesias y Paula Sánchez Ablanedo, Restauradora.
La Directora del Museo, Otilia Requejo, en la presentación
En su intervención, el Vicario episcopal de Cultura y de Relaciones Institucionales recordó que «los museos diocesanos recogen sólo una mínima parte, como debe ser, de los bienes artísticos de la Iglesia, cuyo espacio natural es el de los templos parroquiales, monasterios y comunidades cristianas», y «este de la Iglesia se suma a los más de treinta y siete mil museos que, en casi ciento sesenta países, celebran el Día Internacional de los Museos», como no podía ser de otra manera puesto que, afirmó «La Iglesia que es, por su bimilenaria historia, experta en humanidad, es, así mismo, la Casa de la Belleza, porque ella es, ante todo, morada de Dios, fuente de toda Hermosura». Desde la diócesis, explicó, «nos complace ofrecer este espacio que, en el marco único de la Catedral de Oviedo, contiene tanta belleza, amada y preservada, a los estudiantes de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias para que, bajo la dirección de las personas que se ocupan del Museo de la Iglesia y de las labores de restauración en el taller anejo se inicien, no sólo en las técnicas del cuidado de las piezas que van a ser confiadas a sus trémulas manos de discentes para que las devuelvan a su prístina hermosura, sino la contemplación de su, a pesar del paso del tiempo, inmarcesible belleza».
Otilia Requejo, Directora del Museo, recordó ante los asistentes que el Museo de la Iglesia en Asturias es una institución con una trayectoria de 40 años, creado en el año 1985 por el Arzobispo Mons. Gabino Díaz Merchán, e inaugurado en 1990. «Cuenta con un fondo de alrededor de 500 obras de escultura, pintura, orfebrería, eboraria y objetos litúrgicos que constituyen una extraordinaria muestra del patrimonio religioso de todos los asturianos», explicó, del cual, «una parte importante de este fondo pertenece a la Catedral de Oviedo y alrededor del 30% es propiedad de más de un centenar de parroquias de toda Asturias, de las cuales, muchas de ellas vuelven cada año a sus parroquias de origen para la celebración de las fiestas patronales y con ocasión de determinadas celebraciones litúrgicas, por eso, nos gusta decir que es un Museo vivo, porque muchas piezas continúan manteniendo su uso y función desde hace siglos».
Los medios gráficos grabaron algunos trabajos en el taller de restauración
Explicó a su vez que una de las mayores responsabilidades en cuanto al Museo es «velar por la conservación de las obras que integran sus colecciones y una de las líneas de trabajo que se ha querido impulsar es la colaboración con las asociaciones profesionales e instituciones académicas que se ocupan del estudio y conservación del patrimonio histórico-artístico como la Universidad de Oviedo y la Escuela Superior de Arte del Principado». Así, ya en el año 2021 el Arzobispado suscribió un convenio con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, para la formación de alumnos en prácticas de Grado y Máster y ahora, en 2025, este último convenio que actualmente se presenta, permite la integración de alumnos de la ESAPA, tuteladas por la restauradora Paula Sánchez Ablanedo, para que puedan participar en los trabajos de conservación y restauración de diferentes obras del museo.
Así, gracias a estos convenios, en los últimos 4 años el Museo ha podido acoger a un total de 12 estudiantes en prácticas que han colaborado en los trabajos de las distintas áreas del Museo: registro, catalogación, difusión y restauración.
El Director de la Escuela Superior de Arte del Principado, César Menéndez Iglesias, agradeció la posibilidad de esta nueva colaboración, que permite a los estudiantes poder trabajar con obras de gran categoría y aprender de los diferentes procesos de un taller de restauración, y la restauradora Paula Sánchez explicó algunas de los trabajos que se han estado llevando a cabo en los últimos tiempos.