El año 2024, resumen en la diócesis

Publicado el 03/01/2025
Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail this to someonePin on PinterestPrint this page
El año 2024, resumen en la diócesis

En el año 2024 la Iglesia en Asturias ha celebrado un milenario, centenarios, ha inaugurado un Jubileo y ha reorganizado el mapa de sus parroquias a través de las Unidades Pastorales. Se han vivido ordenaciones diaconales, ha habido nombramientos, renovaciones de órganos consultivos, casi 300 adultos han recibido sacramentos de la iniciación cristiana y otros tantos se están formando para recibirlos en este año que acaba de comenzar. Las parroquias continúan su labor, aprendiendo a trabajar en comunión con otras parroquias cercanas y las Delegaciones episcopales, especializadas en ámbitos concretos, han continuado con su trabajo de cada año. Repasamos, junto al Vicario de Pastoral, D. Antonio Vázquez, algunos de los momentos más importantes del año que acabamos de despedir.

Comenzamos hablando de la renovación de algunos de los órganos consultivos de la diócesis.
Sí, hay que destacar la renovación del Colegio de Consultores, que es un órgano de consulta del señor Arzobispo. Pueden leerse los estatutos en esta página web. Se renovó el 27 de noviembre y está formado por ocho sacerdotes. Por otra parte, El Consejo Pastoral Diocesano, que representa a todos los carismas y vocaciones, fue renovado el 13 de enero, con nuevos nombramientos además de una nueva secretaria y una nueva comisión permanente que vela por el cuidado de las iniciativas del Consejo Pastoral Diocesano. También se renovó el Consejo Presbiteral, un órgano de consejo de los sacerdotes para los Obispos, y en el mes de junio se procedió a su renovación con nuevos miembros, un total de 36.

También aquí me gustaría destacar la iniciativa que, ya desde hace años, tiene lugar en Covadonga, y se trata del encuentro de programación, de revisión y de puesta en valor de las iniciativas para el nuevo año. Tuvo como siempre lugar en Covadonga en el mes de junio y ahí se trataron temas como el Jubileo del 2025, la formación o el primer anuncio.  En ella, además, cada Delegación y cada Arciprestazgo presentó una programación para este curso, programación que se puede también encontrar esta página web de la diócesis.

Ordenaciones diaconales

La Catedral es la iglesia madre de nuestra diócesis y donde tienen lugar algunas de las celebraciones más importantes a lo largo del año además de ser también un importante foco cultural e histórico. ¿Qué podemos contar de este año en la Catedral?
En la Catedral han tenido lugar muchos acontecimientos, por ejemplo la presentación, ante los medios de comunicación, de las Laudas de la Cripta de Santa Leocadia en marzo; o las Conferencias Cuaresmales  dirigidas por nuestro arzobispo don Jesús, especialmente para el arciprestazgo de Oviedo. También la exposición «Imagen y Palabra» del Museo de la Catedral en colaboración con la Biblioteca del Seminario. El 11 de mayo tenía lugar la celebración de los Sacramentos de Iniciación Cristiana de Adultos, en la que participaron un total de 276 personas. Este año, por cierto, se han inscrito en el Catecumenado de Adultos 295 personas, que iniciaron el proceso con un acto en la Catedral  el pasado 30 de noviembre, una gracia que poco a poco va creciendo y que es de destacar en nuestra diócesis. Y también el 19 de mayo, día de Pentecostés, tuvieron lugar las ordenaciones diaconales de Dimas Fernández, perteneciente al Seminario Metropolitano y de Juan Bautista González, Joâo Otavio Da Silva y Jonathan Solano, los tres del Seminario diocesano Redemptoris Mater. En cuanto a la celebración del Corpus, en la catedral se estrenó una nueva custodia, cuyo diseño corresponde a una reproducción de la que hubo entre los siglos XVII y XVIII. Se realizó en madera y pudo llevarse a cabo gracias a los trabajos de investigación  de la profesora Yayoi Kawamura.

Sacramentos de iniciación cristiana de adultos

El 30 de noviembre, el nuevo Vicario General de la diócesis, D. Adolfo Mariño, tomó posesión como Canónigo de la misma. Y no podemos olvidar que en la Catedral, durante la celebración de la festividad de Santa Eulalia, se firmó el decreto de Constitución de las Unidades Pastorales, un trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos tiempos gracias a un esfuerzo arduo y de comunión entre Vicarios, Arciprestes, sacerdotes y Consejos Arciprestales de la diócesis junto con los laicos.

Finalmente, la Catedral ha sido el lugar en el que hemos celebrado, hace apenas unos días, el 29 de diciembre, la apertura diocesana del Año Jubilar 2025, «Peregrinos de la esperanza».

No nos podemos olvidar de Covadonga, que es nuestro santuario principal, donde también tienen lugar numerosos actos diocesanos importantes.
Pues sí, de Covadonga, como siempre, como pulmón espiritual, destacamos este año por supuesto la Novena, que en esta ocasión tenía como título «María Virgen Orante», en el recuerdo del Año de la Oración que el Papa instituyó para este 2024 que acaba de terminar y que estuvo inaugurada por el cardenal asturiano Ángel Fernández Artime. El nuevo Abad, con el cambio de Don Adolfo, trasladado como Vicario General a la diócesis, es ahora D. David Cueto, canónigo hasta el momento del santuario.

Red Week en Covadonga

Además, entre los días 6 y 8 de julio se celebró la primera Jornada Mundial Eucarística Mariana Juvenil, con la participación de más de 1.600 jóvenes de 10 nacionalidades diferentes, y que tenía como lema «Levantad vuestros corazones». Finalizó con la promesa de que este próximo verano volverá de nuevo a tener lugar también en Covadonga, una promesa que ya se está llevando a cabo, los organizadores están trabajando y los carteles y toda la propaganda ya están presentes en nuestras Unidades Pastorales. Además el día 22 de septiembre se estrenaba en el Santuario la primera marcha procesional en honor a la Santina, obra del conocido compositor Abel Moreno.

En el mes de noviembre, el santuario ha participado en la Red Week de Ayuda a la Iglesia Necesitada, iluminándose de rojo en recuerdo a los cristianos perseguidos en el mundo.

Vamos ahora con el Seminario, otro de los pilares fundamentales en nuestra diócesis, en este 2024, además, de aniversario. 
Pues sí, para nosotros, los sacerdotes, el Seminario es siempre un lugar muy importante, ahí crecimos en la fe como jóvenes y fuimos madurando en la vocación. Este año se estrenó como Rector el sacerdote D. José Antonio Bande, en sustitución de D. Sergio Martínez Mendaro. Además, el 25 de enero fue la institución del lectorado de Rafael García, del Metropolitano; de Romani Dibi, del Metropolitano y Jesús Miguel Mata, de Lumen Dei.

Comunidad del Seminario

Como motivo del Día de San José, en marzo, como es habitual cada año, se abrieron las puertas del Seminario a los medios de comunicación para acercar la realidad de esta institución, donde actualmente se están formando 32 seminaristas, una gracia que hay que destacar y sobre todo dar gracias a Dios por la misma. El 23 de mayo, Solemnidad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, se celebraron en el seminario las Bodas de Oro y Platas sacerdotales.

Además, el pasado 15 de noviembre se cumplían 70 años del Seminario Metropolitano en su ubicación actual del Prado Picón, que celebraron con una exposición y un ciclo de conciertos de órgano y hace muy pocos días celebramos también el día 20 de diciembre la Navidad, anticipadamente como familia, en el Seminario.

En la curia diocesana, entre aquellas personas que tienen alguna responsabilidad en determinados ámbitos diocesanos, ¿también ha habido cambios significativos, nuevos nombramientos?

Siempre es importante el cambio y el servicio porque lo que uno no puede hacer, el que viene detrás lo puede completar. En este campo quisiera destacar que el sacerdote jesuita D. José Antonio García Quintana ha dejado de ser en nuestra diócesis Delegado Episcopal de Pastoral Penitenciaria y es nombrado en el mismo mes de marzo Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española. En su lugar fue nombrada Doña Ana Alvarez nueva delegada de Pastoral Penitenciaria para nuestra diócesis.

En el mes de julio son publicados los nombramientos como Vicario General en la persona de D. Adolfo Mariño, como destacábamos hace un momento. El hasta entonces Vicario General, D. Jorge Fernández Sangrador, es nombrado Vicario Episcopal de Cultura y Relaciones Institucionales, y no podemos dejar de recordar que en el mes de marzo nuestro Arzobispo, Mons. Jesús Sanz, fue reelegido miembro de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española.

En cuanto a la formación, ha sido un año con numerosas iniciativas.
Sí, destacar la iniciativa del 12 de febrero, formación permanente para sacerdotes sobre el Acompañamiento Espiritual a cargo del Obispo emérito de Santander Mons. Manuel Sánchez Monge. El 10 de mayo se celebró San Juan de Ávila en Covadonga, con la conferencia del sacerdote D. Carlos Jesús Gallardo con el tema «El sacerdote en San Juan de Ávila, claves de su doctrina sacerdotal». El 10 de octubre, en el Seminario, se ofrecía también la conferencia sobre la «Lumen Gentium» para sacerdotes a cargo de D. José Luis Fernández Menes.

Marcha de jóvenes a Covadonga

En la Curia diocesana el trabajo se sucede también con numerosas iniciativas que parten de ámbitos tan variados como la Pastoral Penitenciaria; Familia y Vida; Misiones; Liturgia; Migraciones, Clero, Enseñanza, Pastoral Vocacional, Vida Consagrada, Apostolado Seglar, Juventud o Catequesis, entre otras.
Sí, pero es imposible recoger en un breve resumen toda la labor que se ha llevado a cabo en las Delegaciones diocesanas a lo largo del año. Por poner algún ejemplo, podemos recordar la Marcha Juvenil a Covadonga del 4 de mayo o la Vigilia, en la víspera de la Santina. En el ámbito de la Enseñanza, a finales de febrero, tuvo lugar la clausura del Congreso en Madrid «La Iglesia en la Educación, Presencia y Compromiso», donde acudieron a una representación de nuestra diócesis con el Delegado Episcopal de enseñanza a la cabeza, o la celebración del Día del Profesor de Religión, por primera vez, el 14 de mayo, en coordinación con las diócesis de la Provincia Eclesiástica. En la primera semana de septiembre, como siempre, se celebró la Semana Diocesana de Formación en el Seminario, con alrededor de 200 participantes y el 11 de noviembre tenía lugar la primera Mesa diocesana de la Educación, con representantes de todas las instituciones de la diócesis vinculadas a la Iglesia y a la educación, que estuvo presidida por don Jesús.

Eucaristía en Cornellana

Este año se han celebrado milenarios, centenarios, un poco de todo.
Sí, destacamos el milenario de Cornellana con diferentes actividades en torno a los mil años del Monasterio de Cornellana. Concretamente desde la diócesis nuestro Arzobispo don Jesús presidía en mayo la Eucaristía en la parroquia de San Juan Bautista en Cornellana, como motivo de este milenario, y este pasado mes de diciembre se celebraba la Eucaristía de clausura.

Además, el 30 de mayo se inauguraba en Gijón el Centenario de la Basílica del Sagrado Corazón, con la apertura también de un Año Jubilar, y con este motivo daban comienzo una serie de celebraciones religiosas y culturales.

En la Basílica de San Juan el Real en Oviedo se ha celebrado también el décimo aniversario de su proclamación como Basílica en el mes de noviembre. Y entre las efemérides de este año no nos podemos olvidar del 25 aniversario de la canonización de los mártires de Turón, un hecho que tenía lugar el 21 de noviembre del año 1999.

Finalmente, además, en el 2024 ha sido un año de intensa actividad en las cofradías de la diócesis porque además hemos visto nacer a varias.
Sí, quisiéramos destacar el nacimiento de la Hermandad del Cristo Yacente de Salas en el Arciprestago de El Fresno. Se constituyó también la cofradía de la Resurrección en el Arciprestazgo de Oviedo, también la Cofradía del Santo Cristo de la Salud en el Arciprestazgo del Acebo, en Cangas del Narcea y finalmente la cofradía de la Virgen del Carmen de Gijón, que vuelve a resurgir, celebrando la procesión de la Virgen del Carmen de nuevo por las calles de la ciudad, iniciativa que no tenía lugar desde los años 70.

Para terminar, un recuerdo especial siempre para los sacerdotes fallecidos este año aquí en la diócesis.
Cómo no tenerles presentes y pedir a la Comunión de los Santos que ellos también intercedan por nosotros. Recordamos nombres que fueron muy importantes en esta diócesis y que marcaron también el quehacer cotidiano como D. José Manuel Alonso García, D. Faustino González García, D. Ignacio Gallo Rodríguez, D. Francisco García López, D. Artemio González Gutiérrez, D. Alberto Torga Llamedo, D. José Ramón García de la Riva, D. Ignacio Cuervo Arango Martínez Arcos, D. Regino Chiquirrín Aguilar y D. Fermín Alonso Álvarez. Que el Señor los tenga en su gloria y puedan vivir una eterna Navidad.

También un recuerdo especial para los religiosos que han dado su vida en nuestra diócesis y ya no están con nosotros, al igual que aquellas comunidades religiosas que han tenido que dejar su labor entre nosotros.