Cinco años de las Águedas en la Basílica de Gijón

Publicado el 07/02/2025
Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail this to someonePin on PinterestPrint this page
Cinco años de las Águedas en la Basílica de Gijón

Las actividades se suceden en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en Gijón, que se encuentra celebrando su centenario. Este mismo viernes, a las 18,30 h, tendrá lugar una celebración de todo el arciprestazgo de Gijón con motivo del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza.

Y este sábado, 8 de febrero, a las 12,30 h, la Hermandad de las Águedas celebrará la fiesta de su titular, Santa Águeda, cuya memoria litúrgica tenía lugar el pasado miércoles. Una iniciativa, la de la hermandad, surgida del actual Rector de la Basílica, Manuel Robles. «Goza de gran tradición en otras zonas de España, como Castilla, Vascongadas o Madrid. Y nosotras ya hemos cumplido cinco años por lo que tenemos una cierta antigüedad y una experiencia», explica Ana Menéndez, su presidenta.

Ese día, el sábado, las Águedas, todas ellas mujeres, estarán presentes en la celebración de la eucaristía, participarán en una pequeña procesión ataviadas con su ropa distintiva y al finalizar, repartirán entre los asistentes unas galletas típicas y una estampa de la santa, además de compartir con todas las mujeres que lo deseen, la invitación a que formen parte de su hermandad.

Celebración de Santa Águeda del año pasado. Foto: Óscar González García

Una hermandad que rinde homenaje a una mujer que fue parte de los primeros mártires del cristianismo. «Vivió en un momento de grandes persecuciones, de gran ensañamiento con los cristianos y ella, como muchos otros mártires en ese momento, se mantuvo firme en su fe y con ello, dio gran ejemplo. Es una santa venerada desde muy antiguo y es de destacar esa fe inquebrantable y su firmeza», explica Ana Menéndez.

La actividad de las Águedas en la Basílica del Sagrado Corazón de Gijón no se centra únicamente en el día de su fiesta, porque, tal y como explica su presidenta, colaboran con todo tipo de actividades, bien sea en la liturgia, el mantenimiento, la organización de actos culturales y muy especialmente las visitas guiadas, que se llevan a cabo los sábados, con el objetivo de dar a conocer un poco mejor la Basílica de Gijón a la gente que llega de fuera, y también, por qué no, a los más cercanos.

«Tan solo en este 2024 han pasado por las visitas de los sábados 300 personas, una cifra que está muy bien», señala Ana Álvarez. «Ha sido un año, en general, con una gran actividad religiosa y cultural –destaca–. Con charlas muy variadas, las visitas culturales y también, como parte de la celebración de este centenario, próximamente saldrá un libro sobre la Basílica con su historia y una selección de fotos de gran calidad, que ayudará a explicar toda la catequesis que tienen las pinturas y las vidrieras del templo».