Publicadas las actividades del Programa de Abonados de la Catedral para este curso

Publicado el 11/11/2025
[ssba]
Publicadas las actividades del Programa de Abonados de la Catedral para este curso

La Catedral de Oviedo ha publicado su Programa para Abonados de este curso 2025-206, que comprende, como en años anteriores, una serie de actividades culturales en torno a la Catedral, su historia y su arte, a las que pueden acudir aquellas personas que tengan su abono vigente. Una vez abierto el periodo de inscripción, los abonados podrán reservar su plaza a cada actividad, accediendo a la web www.catedraldeoviedo.com, donde, en el apartado de Abonados/reservas, deberán introducir su número de DNI y número de abonado. También es posible reservar en la propia Catedral, en recepción, o llamando al teléfono 614 490 811.

Las personas que se abonan, mediante un único pago de 10 euros, tienen acceso ilimitado durante 12 meses a la Catedral así como al uso de la audioguía y supone, además, participar activamente en la conservación y restauración del templo. Con el afán de cuidar y agradecer este gesto, el Programa de Actividades para Abonados nació en 2014. Desde entonces, y tal y como se señala desde la Catedral, gracias a el cobro de las entradas y del programa de abonados, durante estos años han podido llevarse a cabo numerosos avances e integrar novedades, destacando el cambio de iluminación de todo el Conjunto Catedralicio con un sistema LED, así como la restauración del retablo de Santa Teresa y la limpieza del retablo de la Inmaculada. Por otra parte, se ha inaugurado el nuevo acceso adaptado con rampa a la Capilla de Rey Casto a través del jardín de los Reyes, con la finalidad de facilitar el culto de 11 a 13h de lunes a sábado. También ha podido renovarse la iluminación de la capilla de Santa Eulalia.

En el apartado Conferencias, las actividades previstas para este curso son las siguientes:

14 de diciembre: «El Obispo francés don Frédol y su época. O la memoria perdida de una edad de fuego y plata en el Oviedo del siglo XIII». A cargo del Doctor en Historia y Arqueólogo Iván Muñiz.
12 de diciembre: «El arquitecto Francisco de la Riva en la Catedral de Oviedo». Por D. Vidal de la Madrid. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.
27 de febrero: «Alfonso VI de León, el Bravo, en la Catedral de San Salvador de Oviedo». A cargo de Otilia Requejo, Directora de la Oficina de Bienes Culturales del Arzobispado y del Museo de la Iglesia.
Lugar: Nave Central de la Catedral
Hora: 16,30 h

Visitas guiadas a la torre gótica:

21 de noviembre: 16,30 h
26 de diciembre: 16,30 h
9 de enero: 16,30 h
6 de febrero: 16,30 h

El Archivo Capitular: 

Con Juan José Tuñón Escalada, Canónigo Archivero de la Catedral.
16 de enero: «Introducción al Archivo Capitular». Dirigida a personas que nunca han visitado el Archivo. Sesiones de 16 y 17 h
23 de enero: «Profundizando en el conocimiento de los fondos». Dirigida a personas que ya han visitado el Archivo. Sesiones de 16 y 17 h

Visitas guiadas al Claustro de la Catedral:

28 de noviembre: 16,30 h
19 de diciembre: 16,30 h
2 de enero: 16,30 h
13 de febrero. 16,30 h

Recorrido por las principales obras del Plan Director. «Premio Asturias de Arquitectura CCAA +10 2025»

Con Jorge Hevia, Arquitecto redactor del Plan Director de la Catedral

20 de febrero: 16,30 h