Como cada año desde la década de los 80 del pasado siglo, los Scouts católicos de Austria acudirán hasta la Basílica de la Natividad de Belén para recoger una luz que después repartirán a jóvenes Scouts de todo el mundo. La Luz de la Paz de Belén es un mensaje de paz, amor y esperanza que se lleva a cada diócesis, y se distribuye a hospitales, residencias de ancianos, colegios, parroquias etc. En España, cada año una diócesis acude a Austria para recoger esta luz, que después repartirá a su regreso entre todas las diócesis españolas y en esta ocasión la elegida es nuestra diócesis asturiana. «Los Scouts de Austria tienen un acuerdo con una compañía aérea para poder llevar, en la cabina de los pilotos, una llama encendida», explica Javier Díaz Morán, presidente de los Scouts católicos en la diócesis. «Nosotros, por nuestra parte, traeremos velas de Austria hasta España para transportar en vehículos, procurando que lleguen encendidas hasta aquí, cosa que esperamos, ya que todos los años sale bien y por tanto nosotros no tenemos por qué tener ningún problema», afirma.

Javier Díaz Morán, Presidente de los Scouts católicos de Asturias
El acto del reparto de la Luz de Belén a todas las diócesis españolas tendrá lugar el domingo, 14 de diciembre, en la Catedral de Oviedo. Será un acto que estará presidido por el Arzobispo, Mons. Jesús Sanz, y al que se estima que acudan más de 500 jóvenes Scouts de toda España. Pero aunque la celebración principal será ese día, en realidad a lo largo del fin de semana habrá actividades pensadas para todas las asociaciones que acudan, donde la ciudad de Oviedo y la naturaleza serán las protagonistas. «Como serán alrededor de 500 jóvenes, los separaremos en dos grupos de 250 y unos harán una actividad por la mañana y la otra por la tarde y viceversa», explica Javier Díaz Morán. «Una de las actividades será una una feria de asociaciones, con una yincana por la ciudad de Oviedo, con diez puntos de paso donde habrá diferentes grupos del tejido asociativo de Oviedo que les explicarán los proyectos que están realizando y lo que llevan a cabo. Mientras tanto los otros 250 estarán haciendo subiendo al monte Naranco y haciendo una excursión. Para los Delegados diocesanos que vienen, adultos, haremos algunas actividades más adaptadas, para que conozcan Oviedo y especialmente el prerrománico».
La organización del fin de semana y del acto del mismo día 14 lleva ya un año preparándose desde los Scouts de Asturias. «En diciembre recogimos el relevo de la Luz de la Paz en Valladolid, que fue donde se celebró el acto el año pasado, y a partir de ahí ya empezamos a trabajar», reconoce el Presidente de los Scouts católicos en Asturias. «Hemos creado cinco comisiones diferentes y cada una ha ido trabajando determinados aspectos de la organización de todo el fin de semana, y estamos cerrando ya los últimos detalles porque cada vez queda menos para el gran momento». Un momento que tendrá su punto culmen en la eucaristía de la Catedral el domingo 14 de diciembre, donde se recordará que lo más importante, una vez finalizado todo, es que «esa luz no se quede en quien la recibe, sino que llegue a cuantos más lugares mejor», afirma Díaz Morán.
En la diócesis hay en total siete grupos de Scouts católicos en Oviedo, Gijón, Los Campos, Pola de Siero y Avilés, trabajando a diario en lo que definen como «un proyecto educativo y evangelizador», que abarca a chicos desde los 6 hasta los 21 años, con actividades «enfocadas y orientadas a cada uno de los grupos de edad». Como escultistas que son, en este caso católicos, son actividades en contacto con la naturaleza y sobre todo actividades que promuevan «valores y sobre todo, lógicamente, los valores que vienen recogidos en el evangelio», recuerda Javier Díaz Morán.