“María y su itinerario cristiano”

Publicado el 23/10/2020
Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail this to someonePin on PinterestPrint this page
“María y su itinerario cristiano”

Con fecha de septiembre de este año ha salido la primera edición de “María y su itinerario cristiano. Una compañía materna en nuestro camino”. Se trata del último libro de Fray Jesús Sanz, editado en “Ciudad Nueva”. Una preciosa reflexión sobre el Misterio de María en el Misterio de Cristo y de la Iglesia, en el paradigma de las nuevas antropologías con el reto de los feminismos.

Cuenta con casi 400 páginas, exactamente 389. Con 416 notas a pie de página, que incluyen más de mil referencias a distintos mariólogos, los mejores de nuestro tiempo. El arzobispo se mueve con soltura citando a Dante Alighieri, Luis Rosales, F. Dostoyevski, Cesare Pavese, J. P. Sartre, R. M. Rilke, Miguel de Unamuno, C. Peguy, P. Claudel y otros. En mi opinión, es una síntesis actualizada sobre la Via Mariae, el camino de María, el que ella realizó para vivir en su vida el proyecto de Dios y el “camino” que cada cristiano ha de realizar en su vida para llegar a Dios de la mano de María. He disfrutado con su lectura y recomiendo vivamente que lo puedan leer nuestros cristianos.

El libro está dividido en siete capítulos. El primero es una Introducción donde se plantea el papel de María en la vida de la Iglesia y de cada uno de los cristianos con una mención explícita al Santuario de Covadonga que, al final, vuelve a hacerse presente al recordar el Año Santo Mariano con motivo de los cien años de la coronación canónica de la Virgen que celebramos en el año 2018.

En diez cuadros se presenta la vida de María y su relación con nosotros, desde la Anunciación hasta Pentecostés. Hay, además, una segunda parte donde se presentan los cuatro dogmas marianos: Maternidad divina, Madre Virgen del Redentor, Inmaculada Concepción y Asunción al Cielo. Estas verdades de fe tratadas en su relación con el Misterio de la Iglesia y con nuestra vida de creyentes católicos.

El libro cuenta con algunas páginas de especial ternura donde fray Jesús escribe: “Yo aprendí a amar desde el seno de una mujer que le dijo sí a mi llegada. Y con ella estuve los nueve meses acordados, en donde experimenté ya entonces la ternura, el calor, la protección, los latidos y todo su cuidado. Así hasta que llegó el día de abrir los ojos en las afueras, asomarme al mundo y comenzar la aventura de la vida, verdadero don de Dios. Cuando recuerdo a mis queridos padres, cuando rezo a diario por su eterno descanso, me surge una gratitud infinita por haber acogido a su hijo primogénito. Nada sabían de mí, ni qué iba a ser de mi vida, cuál sería mi palabra o mi presencia. Desconocían mis luces y mis sombras, mis llantos y mis sonrisas, mis aciertos o mis rebeldías. Pero dijeron sí a ese pequeño ser que de su amor nacía, como quien se lo dice a Dios, que se servía de ellos para regalar al mundo una nueva vida”. Tiernísimo.

Junto con todo ello, aparece la devoción a la Madre de Dios: Rosario, Ángelus y Regina caeli, la consagración a María en san Luis M.ª Grignion de Monfort y la alianza de amor del P. Josef Kentenich y las peregrinaciones. Trata con seriedad el tema de los feminismos, apostando por un verdadero feminismo donde la mujer no se enfrenta al varón sino que es su reciprocidad, su complemento. Para terminar con lo que ha significado para la Iglesia en Asturias el Año santo Mariano del año 2018: una gracia de renovación y plenitud de vida cristiana.

En síntesis, una excelente y actualizada Mariología que no debe faltar entre nuestros libros de cabecera.

Por José Antonio González Montoto, profesor emérito de Mariología en el ISET y Delegado episcopal del Clero