La Vigilia en la víspera del día de la Santina, en el Santuario de Covadonga este próximo domingo, 7 de septiembre, tendrá como tema central el Jubileo de los Jóvenes del pasado mes de agosto. Contará con testimonios de chicos y chicas que participaron en este gran evento de la Iglesia en Roma, al que acudieron alrededor de doscientos jóvenes asturianos y lo compaginarán con momentos de oración y silencio.
La Vigilia está organizada por la Delegación episcopal de Pastoral Juvenil y para hablar sobre ella y recordar todo lo vivido en Roma hace tan solo unas semanas hablamos con su Delegado, Manuel Viego Tomás.
El tema principal de la Vigilia de jóvenes en Covadonga este año será el Jubileo. ¿Cómo va a transcurrir?
Comenzará un poco más temprano que otros años, sobre las siete y media o las ocho, y contaremos con testimonios de algunos de los jóvenes asturianos que fueron a vivir el Jubileo a Roma y luego tendremos un momento de oración en la Basílica. Finalizaremos con una cena todos juntos.
Antes del Jubileo recordábamos el del año 2000 y nos planteábamos si se iba a vivir algo similar. Finalmente ¿os recordó a aquel tan impresionante, con Juan Pablo II?
Sí, sí que recordaba aunque había menos gente porque en el año 2000, además, coincidía con la Jornada Mundial de la Juventud. En aquel momento había casi cuatro millones de jóvenes y este año había un millón. De todas formas, la organización estuvo genial, salió todo muy bien. El ambiente en las calles de Roma era estupendo y nuestros chavales volvieron súper contentos. Todavía terminamos la evaluación de la peregrinación que salió desde la diócesis y volvieron todos encantados y coinciden que fue una experiencia muy enriquecedora.
¿Hubo algún momento especialmente destacable?
La verdad es que este año tuvimos mucha suerte y nos salió casi todo muy bien, de hecho, en el encuentro de españoles los chavales estuvieron delante del todo, incluso hubo representación asturiana en las gradas, en San Pedro, y claro, vivir ese acontecimiento desde primera fila pues es algo muy impactante y la Vigilia fue también impresionante: más de un millón de jóvenes, de rodillas y en silencio, con la exposición del Santísimo en aquella explanada, pues toca el corazón de todo el mundo.
Era el primer gran acto del Papa León XIV ante los jóvenes. En vivo y en directo ¿cómo interactúa con ellos y cómo le recibieron los jóvenes?
Yo lo vi muy bien y además los jóvenes tienen esa capacidad de ser dóciles a la hora de aceptar a la otra persona que es diferente a ellos y al Papa yo lo he visto bien, lo he visto incluso en algún momento como emocionado ante tantos jóvenes porque claro, veíamos pasar el Papamóvil por delante y ver cómo todos querían saludarle y él quería saludarles a todos ellos, pues yo creo que había un anhelo de cercanía por parte de los dos. Yo creo que el arranque ha sido muy bueno.
De las palabras del Papa que dirigió a los jóvenes, ¿con qué se queda?
Creo que es que dijo bastantes cosas y casi todas importantes, pero yo creo que les quiso decir que la Iglesia era joven y que ellos tenían un espacio dentro de la Iglesia. Que hay que aportar con esta juventud que tenemos en la Iglesia católica, que es mucha y buena.
Hablando de esta apuesta, es un clásico ya que, durante la Vigilia en la víspera de la Santina se plantee ante los jóvenes y catequistas allí presentes la planificación del curso. ¿Podemos adelantar algo?
Sí, hacemos spoilers sin problema. Pues nada, vamos a empezar como todos los años con esta Vigilia que es la última actividad, entre comillas, de Pastoral Juvenil del curso, de cara a comenzar las siguientes actividades del curso que viene. Tendremos, como los cursos anteriores, las oraciones de Cuaresma y de Adviento por arciprestazgos y luego tendremos algunos momentos fuertes como es la Marcha de Jóvenes a Covadonga que, como siempre, va a ser el primer sábado de mayo y luego tendremos antes de la marcha de jóvenes la Pascua que se celebrará, como el año pasado, en Covadonga, pero en esta ocasión con un nuevo formato porque han arreglado la Escolanía y tenemos un lugar muy espacioso y bonito, y además será Covadonga la que haga la convocatoria para esta Pascua Joven, en la que queremos implicar a los jóvenes en todo lo que sea la Liturgia y las celebraciones. Yo creo que va ser algo muy bonito porque Covadonga es un sitio especial para los asturianos pero en este tiempo de Semana Santa es especialmente recogido y nos va dar la oportunidad de vivir cosas pues muy chulas.