«Lo más complejo de administrar Cáritas es buscar un equilibrio entre ingresos y gastos. Porque los gastos son fijos y los ingresos, no tanto»

Publicado el 28/06/2024
Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail this to someonePin on PinterestPrint this page
«Lo más complejo de administrar Cáritas es buscar un equilibrio entre ingresos y gastos. Porque los gastos son fijos y los ingresos, no tanto»

A mediados del pasado mes de mayo se daba a conocer el fallecimiento de Rafael Álvarez Pertierra, Administrador de Cáritas diocesana de Oviedo durante más de diez años. Su muerte dejó un hondo pesar en todos los que le conocían y muy especialmente en Cáritas Asturias. Tras un período de duelo y reflexión, hace unos días se publicaba el nombramiento de José Luis López Enríquez como nuevo responsable de Economía en Cáritas. Su nombre no resulta desconocido en la Iglesia asturiana. A finales de los años 90, fue, junto con su mujer, responsable de Pastoral Familiar en la diócesis. Aún hoy continúa involucrado en este ámbito, impartiendo cursillos prematrimoniales en las parroquias. De profesión economista, jubilado desde el 2012, su vida profesional ha transcurrido en entre empresas familiares muy conocidas, dentro y fuera de Asturias.

Esta nueva labor como responsable de Economía de Cáritas no le resultará nueva, dada su trayectoria hasta su jubilación. 
Sí, toda mi vida he trabajado en empresas, prácticamente siempre en la empresa familiar, en dos familias importantes de aquí de Asturias, la familia Masaveu, muy al principio y después con la familia Cosmen, donde me retiré. Puse mi granito de arena para que ambos grupos empresariales pudiesen crecer un poquito más.

Cuéntanos en qué consiste su día a día. ¿Qué labor hace un administrador en Caritas?
Bueno, me acabo de incorporar, no llevo ni siquiera un mes. Pero en general, la labor de los Administradores en Cáritas viene a ser la misma que en una familia. Calcular cuánto entra en mi casa y cuánto sale. No tenemos más que sentarnos y ver el salario que se tiene y dónde lo tengo que distribuir: en mi alquiler, en mi comida etc. Pues aquí igual. Una empresa es igual que una familia. Lo único, claro, que con más volumen, más intríngulis: lógicamente hay muchas interferencias que, a veces facilitan y otras dificultan la resolución de los problemas. Pero no deja de parecerse mucho a una familia.

De todas las tareas que tiene que llevar a cabo, ¿qué cree que es lo más complejo? ¿Dónde se encuentran las principales dificultades a la hora de administrar una entidad como una carita diocesana aquí en Asturias?
Como siempre lo difícil o, por lo menos, lo más preocupante es buscar un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Siempre es lo mismo, y es que los gastos suelen ser siempre cantidades fijas, y en cambio los ingresos a veces no son tan fijos. Esa es la gran dificultad que tenemos para poder cumplir con lo que Caritas hace, que es atender a los necesitados. Y cada vez hay más por desgracia. Lo ideal sería que no existiese Caritas, que parece una barbaridad pero en el fondo sería una buena noticia que no tuviera que existir, porque eso significaría que no hay necesidades que cubrir. Pero lo cierto es que hay necesidades, el Estado no las cubre y para eso está la Iglesia a través de Cáritas.

Y ¿cómo describiría actualmente la situación económica de nuestra Caritas diocesana?
Yo creo que está equilibrada. Los pocos días que llevo tampoco me han permitido profundizar mucho, pero los grandes números podemos decir que estamos equilibrados.

Mucha gente se pregunta de dónde sale el dinero que llega a Cáritas, porque lo cierto es que realiza una gran labor y maneja un gran presupuesto. ¿De dónde se obtiene?
El reto que tengo yo ahora mismo es elaborar el presupuesto del año que viene. Y tengo que hacer mi equilibrio, lógicamente. Los ingresos fundamentalmente vienen del 0,7 que se obtiene de la Declaración de la Renta, que marca la gente voluntariamente; viene también de las colectas parroquiales, de las herencias, de los donativos particulares y de los socios que hay.  Y eso es lo que permite mantener todos los ingresos que Cáritas tiene para poder atender sus necesidades. Tampoco podemos olvidarnos de subvenciones que obtenemos de Ayuntamientos, del Estado etc.

Es interesante también ver cómo ha nacido recientemente una nueva forma de colaboración, que es por internet. Bien sea a través de la publicidad o de la propia página web de Cáritas, donde la gente accede y hace su donativo.
Yo creo que la Iglesia en general ha hecho un gran esfuerzo de transparencia en las cuentas y eso ha permitido que, si bien como consecuencia de la pandemia el número de feligreses ha disminuido en general en las Iglesias, y con ello se han reducido las colectas, sí que es cierto que han aumentado las donaciones vía internet. Y eso yo creo que es una buena noticia porque facilita mucho la labor de recaudación de fondos, todo es mucho más sencillo y más fácil.

Vamos a terminar con una pregunta un poco difícil y quizá hasta imposible de responder, pero puede ser interesante para hacer una reflexión. Cáritas diocesana de Oviedo cuenta con unos 1.500 voluntarios. Entre ellos, su misma labor como Administrador, que es un cargo voluntario. Si Cáritas no contara con ese apoyo, ¿cuánto dinero tendría que invertir para sacar adelante todo el trabajo, todos los proyectos que se realizan con personas en situación de exclusión y necesidad en Asturias?
Bueno, pues así a vuela pluma, contestando un poco rápido, podríamos empezar pensando, sin ir más lejos, que si el salario mínimo está en mil y pocos euros, y le ponemos 14 pagas, eso suma algo más de 14 mil euros. Le sumamos la Seguridad Social, con lo cual ya nos ponemos en unos 24.000 euros por persona. Si multiplicamos esta cantidad por 1.000, ya salen 24 millones de euros. Y si la multiplicamos por 1.500, ya nos ponemos en 36 millones de euros. Son unos cálculos muy superficiales pero desde luego, nos dan una idea de que, si tuviéramos que pagar por la labor de los voluntarios, la labor de Cáritas sería inviable. Pero eso, en todas las acciones de la Iglesia que tienen voluntariado, no solo Cáritas.