El 30 de mayo de 1841 nacía Matilde Téllez Robles en Robledillo de la Vera (Cáceres), quien puso en marcha el Instituto de Hijas de María Madre de la Iglesia un 19 de marzo de hace ya 150 años. En el aniversario de su nacimiento, los centros educativos de la congregación y, concretamente, el Colegio Nazaret de Oviedo, tienen la costumbre de celebrar una fiesta en honor a la fundadora. Y este año, aprovechando el marco del Año Jubilar Tellista en el 150 aniversario de la fundación del Instituto, se quiso realizar un homenaje especialmente solemne, por lo que comenzaron, el pasado jueves 29 de mayo, con la celebración de la eucaristía en la capilla del colegio, presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes.
Un momento de la celebración. Fotografía Colegio Nazaret (Oviedo)
Un acto que «no podía faltar, ya que nuestro carisma es eminentemente eucarístico», reconoce la directora del centro, Manuela Búrdalo Miguel, que destaca que se trató de una celebración «muy bonita, en la que todos coincidieron en valorar la cercanía del Arzobispo con los asistentes”. Una vez finalizada la misa, todo el colegio participó de una ofrenda floral así como de un espectáculo musical repleto de coreografías, concursos, e incluso un vídeo de felicitación de parte de los más pequeños. Finalizaron la jornada con la “Operación Bocata y la Operación Bollín”. Esta actividad solidaria se inscribe, del mismo modo, dentro su carisma, haciendo recordar a la directora unas palabras de la Madre Matilde: “Siempre a tus pies”. Lo recaudado fue destinado a uno de los centros educativos hermanados con el Colegio Nazaret en América, el Colegio María Inmaculada de la localidad venezolana de Tucupido.
Al día siguiente, como de costumbre, los integrantes del Nazaret, junto a una representación de otros los colegios y grupos de la comunidad Tellista, emprendieron un viaje a Robledillo de la Vera, punto de peregrinación de este Año Jubilar cuyo lema reza: “150 años acompañándote”. El trayecto contó con una primera parada en un centro educativo de la congregación en Salamanca. Allí comieron, jugaron y pasaron la primera noche, para al día siguiente acudir a la reunión con el resto de la comunidad en la localidad cacereña, donde tendría lugar una celebración litúrgica.
El Año Jubilar Tellista comenzaba el pasado 19 de marzo, fecha de la fundación. Ese día festivo en el colegio “todo se centró en torno a la figura de la Madre Matilde”. Dado que la Adoración a Jesucristo en la Eucaristía es lo más importante su carisma, guardaron unos momentos de oración en la capilla que “estaba preciosa”. Más tarde en el patio se orquestó un mosaico humano en forma de 150 junto a un corazón. A última hora, el personal docente, el administrativo y de servicios hizo, igualmente, una pausa en oración. Además, a lo largo del Jubileo Tellista están previstas diferentes actos en torno el carisma, la personalidad y el legado de la Madre Matilde. Entre ellas estará formación para el profesorado, charlas y conferencias que se divulgarán también a través de YouTube, así como actividades conjuntas con otros grupos de la congregación. El Año Jubilar culminará el 19 de marzo de 2026 en Don Benito (Badajoz), ciudad donde reposan los restos de la Beata Matilde Téllez, con una eucaristía y visita a su sepulcro en gesto de gratitud y recogimiento por parte de toda la comunidad.